martes, 5 de agosto de 2014

La Tela Invisible

Uno de mis cuentos favoritos es "El Traje Nuevo del Emperador" de Hans Christian Andersen. ¿Lo recuerdan? es un cuento que me parecía fascinante desde niño. El cuento es así:

Hace muchos años vivía un Emperador que le gustaba tanto la ropa que gastaba todo su dinero en vestirse bien. No le importaban otros asuntos del reino. 

Un día llegaron dos charlatanes diciendo que eran sastres, y que eran capaces de fabricar la tela más magnífica que jamás se pudieran imaginar. Era una tela tan fina que la ropa hecha de esta tela tenía la cualidad especial de ser invisible para cualquier persona que fuera indigna de su oficio, o muy tonta.

El Emperador se emocionó  tanto al escuchar de los sastres y su tela maravillosa que de inmediato mandó a traer a los sastres al palacio. Les dio dinero, seda, hilo de oro y todo lo que necesitaban para que le hicieran un traje de inmediato, el cual
usaría en el gran desfile. Los sastres empezaron a trabajar fingiendo que manejaban, cortaban y cocían la tela invisible.

Después de unos días el Emperador quiso saber como iba su traje, pero temiendo que tal vez no viera la tela y todos se dieran cuenta de que era indigno o tonto, envió a su asistente con los sastres. Cuando el asistente llegó con los sastres y ellos le mostraron la tela pensó, "oh no, no puedo ver nada. ¿Será que soy indigno se mi puesto? ¿o tal vez soy muy tonto? no debo dejar que nadie se de cuenta". No podía ver nada por que no había nada que ver, pero aún así fingió ver la tela y les dijo a los sastres lo hermosa y fina que era, y que el Emperador estaría muy complacido.

Varios de los súbditos del Emperador fueron a ver el traje, pero al no poder ver nada, se preguntaban si eran tontos o indignos; dudaban de ellos mismos y al final, cediendo a la presión, decidían no decir nada para que nadie se diera cuenta de lo "tontos" que eran.

Arte por http://roweig.deviantart.com/

Así llegó el día del gran desfile. Los sastres mostraron el traje al Emperador y a todos los oficiales. "¿Qué es esto?" pensó el Emperador, "No puedo ver nada. ¡Que terrible! ¿Cómo pudo pasarme esto a mi? ¿Es por que soy tonto? ¿No soy digno de ser Emperador? - ¡oh qué hermoso es!" dijo el Emperador. "Muy buen trabajo". Todos los súbditos estaban confundidos por que no podían ver nada, pero se unieron al Emperador y exclamaban "¡Excelente! ¡Magnífico! ¡Increíble!" 

El Emperador, con ayuda de los sastres, se quitó su ropa y se vistió con su nuevo traje. "Aquí están los pantalones, la capa y la camisa" dijeron los sastres, "Todos son tan ligeros como una tela de araña, pero eso es lo que los hace tan finos". Los sastres fingieron ponerle la ropa, una prenda tras otra. Le pusieron los pantalones, la camisa, la capa, le ajustaron el cinturón, "¡Qué bien se ve el emperador en su nuevo traje! ¿No es divino?" escuchó el emperador a su alrededor "¡Qué hermosos colores! ¡le queda tan bien!" pero el Emperador estaba totalmente desnudo. 

"Bueno, creo que estoy listo" Dijo el Emperador. Dos de los súbditos levantaron la capa invisible del Emperador y así empezó el gran desfile. Todos en las calles y en las ventanas decían, "Oh, ¡pero qué hermoso el traje del Emperador! ¡Le queda perfecto! ¡Y qué larga su capa!". Nadie se atrevía a confesar que no podía ver nada, ya que eso demostraría que era tonto o indigno. Ningún otro traje del Emperador había sido tan exitoso. 

"Pero si está desnudo..." dijo un niño.

Y así las personas comenzaron a susurrar, "Está desnudo. Un niño dice que está desnudo" así susurraron entre ellos hasta que toda la multitud exclamó "¡Está desnudo!"

El Emperador se estremeció, sospechando que tenían razón. Pero pensó, "Este desfile debe continuar." Así es que caminó con más orgullo que nunca, mientras sus súbditos levantaban en alto la capa que no existía. 

FIN


Una de las artimañas que la Iglesia SUD utiliza para manipular a los miembros es exactamente lo mismo que hicieron los sastres del cuento. Nos hacen creer que si no sentimos el "espíritu" o no entendemos lo que pasa en el Templo es por que somos indignos o no hemos estudiado lo suficiente. ¡Qué bien se siente por fin poder decir, "No entiendo el Templo, y nunca lo entendí!" ¿Y saben qué? Está bien. Porque finalmente me doy cuenta que nunca fue mi culpa. 

La primera vez que fui al Templo no sabía que esperar. Todo era nuevo para mi. Me habían dicho que en el Templo se enseñaba por medio de símbolos y recuerdo que aunque puse mucha atención no entendí nada. Lo único que pensaba era que todo era muy raro. Me sentí en un culto secreto.  Pensé que con el tiempo y a medida que siguiera visitando el Templo tal vez entendería mejor, pero después de años de ir al Templo me quedé en las mismas. Más allá de lo obvio —la creación, Dios y Jesucristo creando el mundo, Adán y Eva, la absurda participación de Satanás— todo lo demás es muy raro, especialmente los saludos y señas secretas. "¿Por qué repiten todo tantas veces? ¿Qué se supone que debo de aprender? ¿Por qué tengo que usar este gorrito raro? ¿Qué simbolizan éstos saludos raros? ¿Satanás me está hablando? LOL, ¡Que claro intento de manipularme! Chin, ya me toca pasar al velo... a ver, salud en el ombligo... médula en los huesos... ¿que seguía?"

Por años creí que yo era el del problema. Me sentía culpable por no entender los saludos del Templo, o la ropa, o el martillito de juguete y sus tres toques, o el por qué el único personaje que me hablaba en la Casa del Señor era el Diablo o por que en el Libro de Mormón se enseña que "el Señor no obra por medio de combinaciones secretas" pero aún así aquí estoy, sentado en un edificio al que sólo ciertas personas —pagadoras de diezmo, claro— pueden entrar, haciendo saludos y señas secretas. Así como las personas del cuento, pensaba "no puedo entender nada. ¿Será que soy indigno del espíritu? ¿o tal vez soy muy tonto? no debo dejar que nadie se de cuenta." Pero la razón por la que no entendía nada es por que no hay nada que entender. De hecho, lo que se hace en el Templo es una copia descarada de lo que hacen los Masones (12). Y la escuadra y el compás que tenemos en los garments son los símbolos de los Masones.



La dura realidad es que el Templo y sus ordenanzas no son nada más que un invento del hombre; y los líderes de la Iglesia, empezando por José Smith, no son más que charlatanes —muy astutos— que se hacen pasar por profetas. Como los sastres del cuento, hablan de obras maravillosas que pueden hacer, de ser profetas, videntes y reveladores, pero en más de 100 años no ha habido ninguna profecía, visión o revelación (a menos que el recitar poemas cuente). Lo único que quieren es aprovecharse de la buena voluntad de las personas por medio de engaños, control y manipulación.

Como en el cuento, nadie quiere decir que no siente el "espíritu" o que no aprende nada cuando va al Templo por miedo de que los miembros piensen mal de ellos. Pero basta que un día alguien diga en voz alta lo que ya todos pensamos: La Iglesia esta desnuda. 

Cuando escuchen esa voz —y dependiendo de sus circunstancias— podrán ya sea despertar del engaño, o como el Emperador del cuento hizo, levantar la cabeza aún más alto pretendiendo que no pasa nada. Al fin y al cabo, ya van desfilando.

"Una de las lecciones más tristes de la historia es la siguiente: Si nos han engañado por demasiado tiempo, tendemos a rechazar cualquier evidencia de dicho engaño. Ya no nos interesa más saber la verdad. La mentira nos ha capturado. Es simplemente demasiado doloroso reconocer, incluso ante nosotros mismos, que nos han timado. Una vez que das a un charlatán poder sobre ti, casi nunca lo recuperas." 
- Carl Sagan

Arte por http://roweig.deviantart.com/
- Hermano Cosmos

2 comentarios:

  1. Hola, de veras me parece muy interesante tu blog y es genial que sin necesidad de ser ofensivo o nada por el estilo se desbaraten sus argumentos, personalmente no comparto los argumentos de esta iglesia, de hecho me he visto involucrado por una amiga a la cual estimo mucho, es mas, ella misma ahora esta en misión. Quisiera pedir ayuda o consejo respecto de esas cosas, porque si quisiera cuestionar sus dogmas como con tanto tino se hace en este blog. Soy de Perú y agradecería el apoyo

    ResponderBorrar
  2. Hola Axel que gusto que nos visites y gracias por comentar y contarnos algo de tu experiencia con el Mormonismo. Estamos dispuestos a ayudarte o darte el consejo que podamos con lo de tu amiga. Creo lo mas importante es como tu dijiste, no ofender. Al final de cuentas lo que importa son las relaciones humanas y eso es lo que hay que tener en mente antes que nada. Nosotros aqui estamos tratando de ofrecer informacion para que todos puedan estar bien informados sobre el mormonismo y sus enseñanzas. Te recomiendo seguir compartiendo tus preguntas con nosotros y poco a poco podemos irlas contestando. Tus preguntas nos pueden ayudar a aprender mas nosotros del tema y poder compartirlo con todos en el blog. Por ultimo te recomiendo leer la carta a un director del SEI (sistema educativo de la Iglesia), allí se tocan bastantes puntos en cuanto a lo que la Iglesia ha escondido a sus miembros por muchos años.

    Estamos para contestar cualquier pregunta que tengas.

    ResponderBorrar